sábado, 14 de marzo de 2009

OBJETIVOS DE TRABAJOS AUDIOVISUALES

GUTIERREZ SOLIS JOSE ROSARIO
VIII RELACIONES PÚBLICAS

TRABAJO: OBJETIVOS AL LLEVAR
ACABO UN TRABAJO AUDIOVISUAL

EL DOCUMENTAL AUDIOVISUAL


A. OBJETIVOS GENERALES
El documental audiovisual plantea el recorte y abordaje de un objeto específico, los documentales audiovisuales, junto con el desarrollo de un conjunto de estrategias para su análisis. A partir de estos ejes articuladores el seminario se propone como objetivo general del seminario el desarrollo de un conjunto de herramientas analíticas que permiten circunscribir, describir e interpretar productos de los medios audiovisuales para determinar sus efectos de significación poniendo énfasis en la determinación de la enunciación propuesta por cada tipo de discurso audiovisual.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desde esta perspectiva el Seminario propone que los participantes puedan:
- adquirir conocimientos sobre el campo del documental audiovisual, su desarrollo histórico y tendencias actuales
- introducirse en algunas reflexiones de las reflexiones teóricas que se producen en torno a su constitución y desarrollo
- tener criterios para circunscribir un objeto de análisis en el marco de los lenguajes audiovisuales considerando elementos discursivos y meta discursivos
- establecer diferencias y regularidades entre productos de los medios audiovisuales con vistas a considerar sus efectos de significación
- relacionar su objeto de estudio con diferentes enfoques analíticos o críticos previos
- establecer criterios que permitan adecuar el objeto estudiado a un objetivo de investigación específico
- discutir algunas de las opciones metodológicas posibles para el análisis de productos audiovisuales evaluando sus alcances y límites en relación con los objetivos de la investigación propuesta
- manejar herramientas aptas para la descripción y posterior interpretación de los fenómenos audiovisuales.
- encarar la escritura de trabajos analíticos o de planificación sobre productos de los medios audiovisuales
- reflexionar críticamente sobre las posibilidades del documental audiovisual como herramienta de la construcción de la memoria y la identidad social

C. FUNDAMENTACIÓN
Sobre el campo de trabajo e investigación
Durante las últimas dos décadas “el documental”, un tipo de producción de los lenguajes audiovisuales que, si bien tiene una trayectoria extensa ocupó un lugar marginal en el marco de la cultura mediática, se ha expandido y renovado hasta re definir sus límites. Bajo la rúbrica “documental” se ubica una amplia gama de productos de los medios audiovisuales: en la fotografía, el cinematógrafo, la televisión, el video y los soportes digitales multimedia ticos. Las diversas formas que construyen el dispositivo documental relacionan varias tecnologías de reproducción de imágenes y sonidos con un modo de interpelación a los sujetos que construyen los documentales como espectadores.
Los distintos tipos de documental se relacionan con diferentes prácticas sociales tales como la información, la política, las ciencias, la educación o el arte. Por ello el estudio de los documentales resulta fundamental para comprender el desarrollo de los lenguajes audiovisuales contemporáneos.
En el seno del llamado conjunto documental se despliega una serie de géneros (documental etnográfico, militante, científico, sobre arte, institucional, etc.) y estilos (documental social británico, cine ojo soviético, cinema verité, cine militante latinoamericano, cine directo, cine piquetero, etc.) reconocidos por nuestra sociedad.
Este conjunto de límites difusos de ha desarrollado y continúa evolucionando en permanente tensión con otras formas de los lenguajes audiovisuales como la ficción narrativa, la experimentación visual y la información audiovisual.
Gracias a estas características el análisis de los documentales ofrece una oportunidad excepcional para establecer un modelo de análisis válido para distintos tipos de productos de los medios audiovisuales ya que su relación con múltiples esferas de la actividad social permite establecer términos de comparación con una amplia gama de productos de mediáticos tales como - entre otros - los incluidos en el discurso de la prensa, las narraciones ficcionales, las artes plásticas o la educación.

Dentro del campo de los lenguajes audiovisuales los documentales trabajan sobre un universo diegético que se supone previo y exterior al registro que realizan. Sobre este mundo preexistente establecen una mirada que construye un “punto de vista documentado” –en términos del realizador Jean Vigo. En la construcción de esta perspectiva se establecen casi desde sus orígenes dos grandes líneas que ponen énfasis en diferentes aspectos de la actividad que desarrolla el documental.
Ambas corrientes que atraviesan géneros y estilos han sido reconocidas desde las primeras teorizaciones de Robert Flaherty, John Grierson y Dziga Vertov. Por un lado se pueden identificar aquellos filmes y videos que ponen énfasis en el registro de imágenes construyendo un registro “objetivo” de una realidad previa y exterior a su inclusión en el documental. Por otro se encuentran aquellos documentales que, al mismo tiempo que registran, proponen una reflexión explícita sobre su proceso de construcción. Pueden citarse como ejemplos locales contemporáneos para el primer tipo Agua de fuego, Matanza o Raimundo. Expresan la otra postura Yo no sé que me habrán hecho tus ojos, Por la vuelta o Los rubios Obras como las Jean Louis Comolli o Harun Farocki se pueden incluir dentro de las auto reflexivas y las de Jorge Prelorán o Fred Wiseman en el grupo de los que minimizan la presencia de los productores en el documental. Autores como Chris Marker o Jean Luc Godard pasan de una posición referencialista a una cada vez auto reflexiva a lo largo de una extensa obra.
A partir de estas observaciones puede establecerse una analogía entre ambas corrientes del documental y los grandes polos que construyen los modelos enunciativos dentro del campo de los filmes narrativos ficcionales y ha sido trabados por autores como Christian Metz o Francesco Casetti: la enunciación transparente o no manifiesta que se relaciona con las formas que buscan “reflejar” una realidad externa y la enunciación opaca o manifiesta que se corresponde con las formas “auto reflexivas” del documental. Sin embargo no puede realizarse una transposición mecánica de estos conceptos surgidos del análisis de filmes ficcionales al campo del documental. Parte de la reflexión del seminario se centra en la determinación de las formas que adoptan la enunciación manifiesta y la no manifiesta en distintos tipos de documentales.

Sobre la pertinencia del análisis dentro de los estudios sobre comunicación
Un trabajo de análisis sobre los documentales desde el punto de vista de las posturas enunciativas que plantean resulta pertinente para completar la formación dentro del campo de los estudios sobre Comunicación. La capacidad para determinar las características generales del documental, los rasgos que definen distintas formas en que se manifiesta y las propuestas enunciativas implícitas en cada una de ellas resultan útiles no sólo para analizar productos audiovisuales de distinto tipo sino también para encarar proyectos de producción de documentales.
Tanto por la amplia gama de dispositivos comunicativos, medios técnicos y lenguajes involucrados como por las relaciones que establecen los diferentes tipos de documental con diversas esferas de la actividad social el Seminario El documental audiovisual y la enunciación cinematográfica resulta útil para todas las especializaciones de la Carrera de Ciencias de la Comunicación.

Sobre la modalidad de trabajo en relación con los proyectos de tesina
Al mismo tiempo el Seminario El documental audiovisual se puede conectar con posibles trabajos de Tesina ya que en él se propone brindar un marco teórico junto con una metodología de análisis apta para recortar y trabajar sobre objetos de estudio construidos a partir de fenómenos mediáticos plasmados a través de los lenguajes audiovisuales.
Sobre la base de estas consideraciones el seminario se plantea generar pautas para:
- la circunscripción de un fenómeno mediático con vistas a la construcción de un objeto de análisis
- el establecimiento de un conjunto de objetivos específicos para los objetos de análisis elegidos
- la determinación de los elementos básicos que permiten relacionar el corpus de análisis con diversas fuentes de información y miradas teóricas previas sobre la problemática abordada
- algunos componentes básicos para desarrollar un marco teórico para el análisis de los lenguajes audiovisuales
- la construcción de herramientas metodológicas para el análisis de productos de los medios audiovisuales

Con este objetivo el desarrollo Seminario sigue las etapas planteadas para la implementación de un proyecto de investigación.


viernes, 6 de marzo de 2009

DIFERENCIA ENTRE DIAPORAMA Y VIDEO

DIFERENCIA ENTRE UN
DIAPORAMA Y UN VIDEO
GUTIERREZ SOLIS JOSE ROSARIO
VIII DE RELACIONES PÚBLICAS


El video (o vídeo en España), hace referencia a la captación, procesamiento, transmisión y reconstrucción de una secuencia de imágenes y sonidos que representan escenas en movimiento. Etimológicamente la palabra video proviene del verbo latino videre, y significa "yo veo".
La tecnología de video fue desarrollada por primera vez para los sistemas de
televisión, pero se ha reforzado en muchos formatos para permitir la grabación de video de los consumidores y que además el video puede ser visto a través de Internet.
En algunos países se llama así también a una grabación de imágenes y sonido en cinta magnética o en disco de
láser (DVD), aunque con la aparición de estos últimos dicho término se identifica generalmente con las grabaciones anteriores en cinta magnética, del tipo VHS.
Inicialmente la señal de video está formada por un número de líneas agrupadas en varios cuadros y estos a la vez divididos en dos campos portan la información de luz y color de la imagen. El número de líneas, de cuadros y la forma de portar la información del color depende del estándar de televisión concreto. La amplitud de la señal de video es de 1Vpp estando la parte de la señal que porta la información de la imagen por encima de 0V y las de sincronismos por debajo el nivel de 0V. La parte positiva puede llegar hasta 0,7V para el nivel de blanco, correspondiendo a 0V el negro y los sincronismos son pulsos que llegan hasta -0,3V. En la actualidad hay multitud de estándares diferentes, especialmente en el ámbito informático.
Características de los flujos de video
Número de imágenes por segundo
Velocidad de carga de las imágenes: número de imágenes por unidad de tiempo de vídeo, para viejas cámaras mecánicas cargas de seis a ocho imágenes por segundo (fps) o 120 imágenes por segundo o más para las nuevas cámaras profesionales. Los estándares PAL (Europa, Asia, Australia, etc.) y SECAM (Francia, Rusia, partes de África, etc.) especifican 25 fps, mientras que NTSC (EE.UU., Canadá, Japón, etc.) especifica 29,97 fps. El cine es más lento con una velocidad de 24fps, lo que complica un poco el proceso de transferir una película de cine a video. Para lograr la ilusión de una imagen en movimiento, la velocidad mínima de carga de las imágenes es de unas quince imágenes por segundo.
Entrelazado
El video puede ser entrelazado o progresivo. El entrelazado fue inventado como un método de lograr una buena calidad visual dentro de las limitaciones de un estrecho ancho de banda. Las líneas entrelazadas de cada imagen están numeradas consecutivamente y divididas en dos campos: el campo impar (campo superior), que consiste en las líneas de los números impares y el campo pares (casilla inferior), que consiste en las líneas de los números pares. NTSC, PAL y SECAM son formatos entrelazados. Las especificaciones abreviadas de la resolución de video a menudo incluyen una "i" para indicar entrelazado. Por ejemplo, el formato de video PAL es a menudo especificado como 576i50, donde 576 indica la línea vertical de resolución, "i" indica entrelazado, y el 50 indica 50 campos (la mitad de imágenes) por segundo.
En los sistemas de barrido progresivo, en cada período de refresco se actualizan todas las líneas de exploración. El resultado es una mayor percepción de la resolución y la falta de varios artefactos que pueden formar parte de una imagen estacionaria aparentemente en movimiento o que parpadea. Un procedimiento conocido como desentrelazado puede ser utilizado para transformar el flujo entrelazado, como el analógico, el de DVD, o satélite, para ser procesado por los dispositivos de barrido progresivo, como el que se establece en los televisores TFT, los proyectores y los paneles de plasma. El desentrelazado no puede, sin embargo, producir una calidad de video equivalente al material de barrido progresivo real.
Resolución de video
El tamaño de una imagen de video se mide en píxeles para video digital, o en líneas de barrido horizontal y vertical para video analógico. En el dominio digital, (por ejemplo
DVD) la televisión de definición estándar (SDTV) se especifica como 720/704/640 × 480i60 para NTSC y 768/720 × 576i50 para resolución PAL o SECAM. Sin embargo, en el dominio analógico, el número de líneas activas de barrido sigue siendo constante (486 NTSC/576 PAL), mientras que el número de líneas horizontal varía de acuerdo con la medición de la calidad de la señal: aproximadamente 320 píxeles por línea para calidad VCR, 400 píxeles para las emisiones de televisión, y 720 píxeles para DVD. Se conserva la relación de aspecto por falta de píxeles "cuadrados".
Los nuevos televisores de alta definición (HDTV) son capaces de resoluciones de hasta 1920 × 1080p60, es decir, 1920 píxeles por línea de barrido por 1080 líneas, a 60 fotogramas por segundo. La resolución de video en 3D para video se mide en voxels (elementos de volumen de imagen, que representan un valor en el espacio tridimensional). Por ejemplo, 512 × 512 × 512 voxels, de resolución, se utilizan ahora para video 3D simple, que pueden ser mostrados incluso en algunas PDA.
Relación de aspecto
Comparación de la relación de aspecto entre
cinematografía común y la televisión tradicional (verde).
Artículo principal:
Relación de aspecto
La relación de aspecto se expresa por la anchura de la pantalla en relación a la altura. El formato estándar hasta el momento en que se comenzó con la estandarización de la televisión de Alta resolución tenía una relación de aspecto de 4/3. El adoptado es de 16/9. La compatibilidad entre ambas relaciones de aspecto se puede realizar de diferentes formas.
Una imagen de 4/3 que se vaya a ver en una pantalla de 16/9 puede presentarse de tres formas diferentes:
Con barras negra verticales a cada lado (letterbox). Manteniendo la relación de 4/3 pero perdiendo parte de la zona activa de la pantalla.
Agrandando la imagen hasta que ocupe toda la pantalla horizontalmente. Se pierde parte de la imagen por la parte superior e inferior de la misma.
Deformando la imagen para adaptarla la formato de la pantalla. Se usa toda la pantalla y se ve toda la imagen, pero con la geometría alterada (los círculos se ven elipses con el diámetro mayor orientado de derecha a izquierda).
Una imagen de 16/9 que se vaya a ver en una pantalla de 4/3, de forma similar, tiene tres formas de verse:
Con barras horizontales arriba y abajo de la imagen (letterbox). Se ve toda la imagen pero se pierde tamaño de pantalla (hay varios formatos de letterbox dependiendo de la parte visible de la imagen que se vea (cuanto más grande se haga más se recorta), se usan el 13/9 y el 14/9).
Agrandando la imagen hasta ocupar toda la pantalla verticalmente, perdiéndose las partes laterales la imagen.
Deformando la imagen para adaptarla a la relación de aspecto de la pantalla. se ve toda la imagen en toda la pantalla, pero con la geometría alterada (los círculos se ven elipses con el diámetro mayor orientado de arriba a abajo).
Calidad de video
Artículo principal:
Calidad de video
La calidad de video se puede medir con métricas formales como PSNR o subjetivas con calidad de video usando la observación de expertos. La calidad de video subjetiva de un sistema de procesamiento de video puede ser evaluada como sigue:
Elige las secuencias de video (el SRC) a usar para la realización del test.
Elige los ajustes del sistema a evaluar (el HRC).
Elige un método de prueba para presentar las secuencias de video a los expertos y recopilar su valoración.
Invita a un número suficiente de expertos, preferiblemente un número no menor de 15.
Realiza las pruebas.
Calcula la media para cada HRC basándote en la valoración de los expertos.
Hay muchos métodos de calidad de video subjetiva descritos en la recomendación BT.500. De la ITU-T. Uno de los métodos estandarizados es el Double Stimulus Impairment Scale (DSIS). En este método, cada experto ve una referencia intacta del video seguida de una versión dañada del mismo video. El experto valora entonces el video dañado utilizando una escala que va desde “los daños son imperceptibles” hasta “los daños son muy molestos”.
Método de compresión de video (sólo digital)
Se usa una amplia variedad de métodos para comprimir secuencias de video. Los datos de video contienen redundancia temporal y espacial, lo que hace que las secuencias de video sin comprimir sean extremadamente ineficientes. En términos generales, se reduce la redundancia espacial registrando diferencias entre las partes de una misma imagen (frame); esta tarea es conocida como compresión intraframe y está estrechamente relacionada con la compresión de imágenes. Así mismo, la redundancia temporal puede ser reducida registrando diferencias entre imágenes (frames); esta tarea es conocida como compresión interframe e incluye la compensación de movimiento y otras técnicas. Los estándares modernos más comunes son MPEG-2, usado para el DVD y la televisión por satélite, y MPEG-4 usado para los sistemas de video “caseros”.
Aunque no todos los videos requieren de todos los elementos, a continuación presentamos los más comunes.
DIAPORAMA
• El diaporama o multivisión es un medio casi desconocido. Las diferentes acepciones que podemos encontrar (montaje audiovisual, multiimagen, audiovisual, diaporama, multivisión) para denominar un mismo resultado lo convierte en algo difícil de definir. Desde dos proyectores sobre una pantalla con una finalidad didáctica hasta sistemas más complejos, el diaporama tiene como base la proyección sincronizada de diapositivas con una banda sonora integrada. Dependiendo del ámbito y su aplicación práctica se llega incluso a denominar diaporama en multivisión.
DEFINICIONES
• Según el diccionario de la Real Academia Española, diaporama es:
– “Técnica audiovisual que consiste en la proyección simultánea de diapositivas sobre una o varias pantallas, mediante proyectores combinados para mezclas, fundidos y sincronización con el sonido. Denominase a veces multivisión”.
• Multivisión lo define como:
– “Sistema de proyección simultánea sobre varias pantallas”.
OTRAS DEFINICIONES
• Combinación de imagen fija sincronizada con sonido (voz, música, ruidos, efectos especiales…) con pasos manuales o magnéticos
• Combinación de imágenes fijas proyectadas, sincronizadas con un sistema sonoro a traves de dispositivos electrónicos
• Diaporama o día tape: supone una secuenciación de imágenes (manuales, fotografías, etc.,.) y una banda sonora (palabras, músicas y efectos especiales
CARACTERÍSTICAS
• Como características básicas diremos:
– Se puede considerar uno de los medios audiovisuales de los llamados de “imagen fija”
– Es una modalidad de uso de la proyección de diapositivas: proyección
sincronizada
– De fácil uso y manejo, económico y accesible
– Valido para todas las etapas de escolarización
– Fácil de integrar en el currículum (elaboración propia, compradas…)
– Calidad y amplitud imagen, vuelta atrás, fijación visual
CARACTERISTICAS DIDACTICAS
• Adecuado al nivel cognitivo de los alumnos
• Utilizar lenguaje claro
• Debe ser de corta duración (10 o 15 minutos)
• El formato de diapositivas, la bandeja de proyección y la cinta de sonido deben estar estandarizados para facilitar el intercambio con otros profesores (interdisciplinariedad)
• Posee dotes lúdicas para los alumnos ya que aprenden divirtiéndose creativamente (realización propia)
CARACTERISTICAS DIDACTICAS
• La explotación pedagógica puede girar entorno a tres ejes de actuación: proyección de montajes, recreación de los mismos y elaboración de diaporamas propios
• Recurso al servicio del proceso de E/A (plataforma gráfica que motiva)
• Apoyo ilustrado al discurso del docente (auxiliar didáctico)
• Dinamizador de la enseñanza (cambio de mentalidad en el docente.- interpretación crítica y no como complemento al libro de texto, una lección…)
• Favorece la versatilidad de los comentarios del maestro-alumnado

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAPORAMA

Documentación
· Guionización
· Creación
Secuenciación Sincronización
· Proyección
COMPARACION ENTRE UN DIAPORAMA Y UN VIDEO
Para comenzar considero que una diferencia clara entre uno y otro son los elementos que componen a cada uno de ellos, un diaporama tiene menos elementos que un video., los elementos de un diaporama son los siguientes: La diapositiva, la película fotográfica, la cámara, formato, el visor, el obturador, y también los objetivos.
Mientras que los elementos de un video son los siguientes: El guión, levantamiento de imagen, animaciones, gráficos y textos, grabación y subtitulaje, locutores, conductores de cuadro, modelos y actores, locaciones especiales, recursos técnicos especializados y musicalización.
Otra comparación puede ser con respecto a las características que tiene cada uno de ellos.

CARACTERISTICAS DE UN VIDEO

Proporciona una base común de experiencia para todas aquellas personas que observan un programa al mismo tiempo.

Tiene el poder de la imagen audiovisual como captador del interés, la intención y movilizador de la emoción.

Confiere a los conocimientos una dimensión de inmediatez, de "estar ahí" donde ocurren los acontecimientos.

Acerca a la sala de clases personas, situaciones y realidades muy lejanas.

CARACTERISTICAS DE UN DIAPORAMA
Como características básicas diremos:
1.- Se puede considerar uno de los medios audiovisuales de los llamados de “imagen fija”
2.- Es una modalidad de uso de la proyección de diapositivas: proyección sincronizada
3.- De fácil uso y manejo, económico y accesible
4.- Valido para todas las etapas de escolarización
5.- Fácil de integrar en el currículum (elaboración propia, compradas…)
6.- Calidad y amplitud imagen, vuelta atrás, fijación visual.